El negocio.


“La figura de Madea que fuera convertida en icono por cierto feminismo y señalada por Jacques lacan como figura del acto de la verdadera mujer, será la excusa para auscultar la insistente combinación entre ira y femineidad” – Lcda. Gabriela Rodríguez.
Dada las circunstancias se da unos breves antecedentes. El libro más excluyente y en temas basados de desigualdad se data desde la biblia, ya que sus citas y textos, denigran y lo colocan desde un ámbito muy inequitativo a la figura femenina, ahora,  desde el siglo XVII se da publicaciones que se trata de igualdad de género, no fue hasta la década de 1880, cuando Humbertine Auclert, sufragista francesa que pudo retomar el termino feminismo, con un concepto dirigido a los movimientos que buscaban la justicia social y política para las mujeres.
Se denota un gran conglomerado de ideales, luchas y políticas que regulan y favorecen a las mujeres a costa de los hombres, por el momento, debido a varias presiones sociales el colectivo masculino no se ha quejado o no ha tenido ningún tipo de intervención a través del tiempo con respecto a dichas acciones.

Nuestras sociedades actualmente no están preparadas para una verdadera igualdad de género, debido a dichas presiones sociales, pues lamentablemente la seguimos teniendo, el ejemplo vivo es los niños con carros y las niñas con muñecas, el niño macho y la niña princesa. Se debe implementar una educación inclusiva desde la muy temprana edad para que, así dichas presiones sociales desaparezcan y así llegar a la tan anhelada utopía de igualdad de género.
Se cree en la lucha de la mujer en la igualdad de género, se cree en el cambio de políticas de tal manera que hombres y mujeres tengan un mismo nivel de derechos y oportunidades, se cree en el verdadero feminismo en el que debería llamarse “humanismo”  en el cual hombres y mujeres, sean el resultado utópico y equitativo de derechos como obligaciones.
Las leyes aplicadas a lo que es tenencia y pensiones alimenticias es un atentado en contra de los hombres, como lo decía anteriormente no existe una cultura tal en el cual hombres y mujeres tengan una verdadera igualdad. SEÑORES LOS TIEMPOS CAMBIARON, tener un hijo es de dos, con las mismas obligaciones y con las mismas responsabilidades, estoy consciente de que no todo de los casos son así, pero tampoco podemos pagar JUSTOS POR PECADORES.
La nueva tabla de pensiones alimenticias y el la tenencia del infante sea siempre favorecido a la madre es una “comedia cruel”, un hijo es el resultado de dos personas, un hijo en estos tiempos tiene mama y papa, porque por lo más cruel que puede ser la naturaleza el amor que se da entre un padre e hijo es incalculable, mientras que algunas madres dadas por un odio irracional tratan solo de perjudicarlos, tanto como padre y como hijo.
En la mayoría de los casos mientras se obtiene de 2 a 3 días a la semana con tu hijo, una madre directamente da a un deslindamiento explícito de responsabilidades económicas, alegando la crianza como parte de un “gran esfuerzo” cotidiano. Siempre se tiene que dar a la idea lógica de que si un hijo se hizo entre dos la tenencia y los gastos que conlleve el infante debe ser repartido entre los dos, para eso se obtienen tantas oportunidades, se debe reformar a una ley más equitativa revisando caso por caso, NO  PAGAR JUSTOS POR PECADORES, reiterando, no estoy en contra de su lucha la cual me parece prodigiosa, pero también darse cuenta de que, ahora somos un grupo vulnerable que soporta tanta carga y presión.
No hago un llamado a que se cambien leyes, ni peor aún hacer un plantón violento, si no hago un llamado a la conciencia de algunas mujeres, las cuales pueden cambiar dialogar y mantener un gran equilibrio entre responsabilidades y obligaciones (que no son obligaciones), hago un llamado a la conciencia de aquellas que pueden realmente hacer la diferencia y llegar en verdad a la tan anhelada equidad de género.
-          Luis, 10 de abril del 2017.


Comentarios